Lo que no te han contado sobre el tratamiento no quirúrgico y regenerativo de las lesiones meniscales
Por Luis Gallego, Traumatólogo y Divulgador Médico ( y más cosas).
🚫 La cirugía no siempre es la mejor opción
Durante años, la rotura del menisco ha sido sinónimo de cirugía artroscópica casi automática.
Pero los tiempos cambian… y la evidencia también.
Hoy sabemos que muchas roturas meniscales pueden tratarse con éxito sin necesidad de operar, gracias a programas de fisioterapia avanzados y terapias ortobiológicas como el Plasma rico en factores de crecimiento (PRP) y las células madre mesenquimales.
Spoiler médico: No todo lo roto se cose ni se corta. A veces, se estimula y se regenera.
🔍 ¿Qué tipo de lesión tienes?
No todas las roturas meniscales son iguales. El manejo depende de factores como:
- 🔹 Tipo de rotura (longitudinal, radial, en asa de cubo, degenerativa…)
- 🔹 Edad y nivel funcional del paciente
- 🔹 Síntomas: ¿hay bloqueo? ¿Dolor persistente?
- 🔹 Presencia de artrosis asociada
En lesiones degenerativas, especialmente en mayores de 40 años, la cirugía no ofrece mejorías superiores a un buen tratamiento conservador.
📚 Katz et al., NEJM 2013
Comparó meniscectomía parcial vs. fisioterapia. Resultado: no hubo diferencias significativas en dolor ni función a los 6 y 12 meses.
También son importantes las imágenes de la Resonancia Magnética (a veces no es lo que parece, y nos llevamos sorpresas).
⚙️ El menisco no es reemplazable
Quitar parte del menisco es alterar la biomecánica natural de la rodilla.
El menisco actúa como:
- 🛡️ Amortiguador de cargas
- 🧩 Estabilizador articular
- 🚫 Protector del cartílago articular
🔻 La resección parcial aumenta el riesgo de artrosis precoz.
Una decisión rápida hoy, puede ser una rodilla desgastada mañana.
Todavía no existen “mensicos artificiales”, aunque estamos en ello.
Sí que existen “transplantes de mensico” en pacientes muy, muy seleccionados, pero, como tengas algo de desgaste, ya no se podrá hacer.
🧪 Medicina regenerativa: Plasma con facottres de crecimiento (PRP) y células madre al rescate
Los ortobiológicos están cambiando el panorama del tratamiento no quirúrgico:
✅ Plasma Rico en Plaquetas (PRP)
Estimula la reparación tisular y reduce la inflamación.
📌 Zaffagnini et al., AJSM 2021:
PRP + fisioterapia = mejoría clínicamente significativa en dolor y función frente a fisio sola.
✅ Células madre mesenquimales (MSC)
Capacidad de regeneración del tejido meniscal y protección condral.
📌 Vangsness et al., JBJS 2014:
Menor pérdida de volumen meniscal y mejor funcionalidad en pacientes tratados con MSC tras cirugía.
📌 Centeno et al., Stem Cells Int 2018:
Cierre parcial o completo de roturas crónicas en pacientes tratados con MSC sin cirugía.
¿Y se pueden combinar células madres con PRP?
Por supuesto que sí: se están obteniendo unos resultados espectaculares combinando concentrados de células mesenquimales de la grasa (MFAT, SVF) con plasma rico en factores de crecimiento, en pacientes con artrosis.
¿Y qué más?
Si realziamos terapias combinadas con ortobiológiocs con ondas de choque focales, láser o magnetotrasnducción los efectos son sinérgicos y los resultados mucho mejores.
🧠 ¿Cuándo SÍ deberías considerar cirugía?
- ⛔ Bloqueo mecánico real (asa de cubo que impide extensión/flexión)
- 📉 Fracaso del tratamiento conservador tras 3–6 meses bien ejecutado
- 🧑🎓 Lesiones traumáticas en jóvenes con potencial para sutura meniscal
Pero recuerda: operar por rutina ya no tiene sentido.
🎯 Conclusión clara y sin anestesia
Si tienes el menisco roto y no hay bloqueo, hay razones de sobra para probar primero el tratamiento conservador: fisioterapia activa, control de carga y terapias ortobiológicas.
💡 Primero biología. Luego bisturí, si hace falta.