Pisando fuerte…. y sano

«Un buen estudio de la pisada puede evitar problemas de rodilla y de espalda.»

Gran parte de las lesiones de pie, tobillo, rodilla, cadera y columna están directamente relacionadas con la manera de pisar. Los pies son la base de sustentación de todo el cuerpo y una alteración en ellos, o una insuficiente absorción de impactos de la planta del pie, afecta al resto de articulaciones del cuerpo produciendo lesiones.

Recientemente se ha inaugurado la unidad de Ortopodología y Biomecánica en el Hospital Vithas Virgen del Mar. Aprovechamos esta ocasión para recordaros que el tipo de pie y de pisada suelen influir en las sobrecargas musculares en el gemelo y en las lumbares, provocando gran parte de dolores en las rodillas y en la espalda que tan frecuentemente nos encontramos en las consultas de Traumatología.

Desde un niño de 4 años hasta una mujer de 80, pasando por un jugador de fútbol profesional o aficionados al ‘running’ que participan en carreras populares. La unidad de Ortopodología atiende a un variado perfil de pacientes, porque se estima que siete de cada diez personas padecen una patología relacionada con los pies, lo que produce desde malestar al andar hasta problemas que afectan al esqueleto y, sobre todo, a la rodilla y a la columna vertebral.

Si se te están formando durezas en las plantas de los pies o sientes dolor al apoyar, posiblemente estés pisando mal. Entonces, habrá que hacer un estudio biomecánico de la pisada y con eso determinar cuál es el problema y ver si se puede hacer algo para mejorarlo. El mal apoyo de los pies condiciona sobrecargas mecánicas que afectan a los cartílagos de las rodillas y pueden provocar desgaste de los mismos o favorecer la aparición de lesiones meniscales o de ligamentos; además, afecta a la postura favoreciendo la aparición de contracturas musculares que provocan dolor de espalda.
Estos problemas podrían evitarse mediante la utilización de unas plantillas adecuadas, tras realizar un estudio biomecánico: además de hablar con el paciente sobre el problema y recopilar datos, se mira si hay una pierna más larga que otra, la cadera, rodilla y toda la musculatura. En parado, se hacen unos tests para ver cómo funciona el pie y de qué tipo es. Luego analizamos la dinámica andando. Todos estos datos reales van al ordenador y, tras analizarlos, se ve si se necesita plantilla o el tipo de solución.

No es necesario ser un deportista de élite para realizarse un estudio biomecánico de la marcha, y gran parte de la población se beneficiaría del mismo, dada la alta frecuencia de problemas relacionados con el apoyo que se da en la población general.

Entre los deportistas de élite, que están sometidos a exigencias tan altas, muchas veces es necesaria la utilización de plantillas para prevenir la aparición de lesiones.
Igualmente, en deportistas habituales, sobre todo en corredores, de la misma manera que se aconseja hacerse una prueba de esfuerzo, también conviene hacerse el estudio de la pisada para evitar problemas.
Si se hacen plantillas la mayoría del calzado va a ser neutro, no de control de pronación ni de supinación, pues estas se controlarán de forma personalizada y exacta con las plantillas que necesita basándonos en su patología, actividad, tipo de calzado que va a utilizar… .

La Podología pediátrica se encarga del estudio del pie y de la marcha de los niños. A esas edades tempranas, una intervención a tiempo evita problemas futuros, porque podemos cambiar mecánicamente cómo funciona ese pie. Un pie plano flexible, por ejemplo, puede ser corregible. Es muy frecuente observar niños que meten la punta de los pies hacia dentro, vuelcan mucho los tobillos, juntan mucho las rodillas, cojean, se caen muy frecuentemente…
También hay niños que tienen dolores de pies, le duelen los talones después de jugar, le duelen las rodillas… En muchas ocasiones estos dolores son ocasionados por un mal apoyo y por una mala biomecánica.
Mediante un completo estudio del niño, podemos diagnosticar y tratar desde muy pequeños con lo que a largo plazo podemos obtener excelentes resultados.
La detección precoz de alteraciones biomecánicas y el tratamiento mediante plantillas podológicas personalizadas, permite obtener muy buenos resutados, en muchos casos visibles al poco tiempo de usar las plantillas.

Para mayor información consultad con nuestro podólogo D. Rafael Saucedo Rasco.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *