Con el paso de los años, nuestro cuerpo pierde flexibilidad y movilidad, lo que puede hacer que actividades cotidianas como levantarse de una silla o atarse los zapatos se vuelvan más difíciles y hasta dolorosas.
Por suerte, los estiramientos pueden ayudarte a mantener la agilidad, reducir dolores y sentirte más activo en tu día a día. Y lo mejor es que no necesitas ser un experto ni dedicar horas para notar sus beneficios.
Incluir estiramientos en tu rutina diaria no solo mejora la elasticidad de músculos y articulaciones, sino que también ayuda a prevenir caídas, aliviar la rigidez y favorecer la circulación. Además, es una forma sencilla de moverte sin grandes esfuerzos, ideal si tienes alguna molestia o limitación física.
En este artículo, veremos los mejores estiramientos para personas mayores, cómo hacerlos de manera segura y algunos consejos para sacarles el máximo provecho con tan solo unos minutos al día. Aquí encontrarás opciones fáciles y adaptadas a tu nivel.
Índice del post:
Beneficios de los estiramientos en la tercera edad
Los estiramientos son una herramienta sencilla y efectiva para contrarrestar estos efectos y mejorar la calidad de vida en la tercera edad. Algunos de sus principales beneficios son:
- Mayor flexibilidad y movilidad: los estiramientos ayudan a mantener la elasticidad de los músculos y tendones, lo que se traduce en una mejor movilidad y facilidad para realizar actividades cotidianas como caminar, agacharse o levantarse.
- Prevención de lesiones y reducción del dolor: un cuerpo más flexible es menos propenso a sufrir tirones musculares, contracturas y caídas. Los estiramientos alivian la rigidez articular y pueden ayudar a reducir dolores crónicos, como los causados por la artritis.
- Mejora de la circulación sanguínea: al estirar los músculos, favorecemos el flujo sanguíneo, lo que contribuye a una mejor oxigenación de los tejidos y ayuda a reducir la sensación de piernas cansadas o hinchadas.
- Mayor equilibrio y coordinación: el envejecimiento puede afectar el equilibrio, aumentando el riesgo de caídas. Los estiramientos, en combinación con ejercicios de movilidad, fortalecen los músculos estabilizadores y mejoran la postura, reduciendo el peligro de accidentes.
- Mantenimiento de la independencia: mantener un cuerpo ágil y sin dolor permite a las personas mayores seguir siendo activas e independientes por más tiempo, mejorando su calidad de vida y autoestima.
- Reducción del estrés: el estiramiento no solo beneficia al cuerpo, sino también a la mente. Al practicarlos de forma pausada, se reduce la tensión acumulada, se liberan endorfinas y se promueve una sensación de relajación y bienestar.
Incluir una rutina de estiramientos en el día a día es una forma sencilla de cuidar el cuerpo y la mente en la tercera edad. Con pocos minutos al día, los beneficios pueden ser significativos y duraderos.
Consejos para realizar estiramientos de forma segura
Los estiramientos son una excelente manera de mantener la flexibilidad y prevenir dolores en las articulaciones, pero es importante realizarlos con precaución para evitar lesiones. Aquí tienes algunas recomendaciones clave:
- Comenzar de forma progresiva: no intentes hacer estiramientos intensos desde el principio. Empieza con movimientos suaves y aumenta poco a poco la intensidad y duración a medida que el cuerpo se acostumbra.
- Elegir el tipo de estiramiento adecuado: existen diferentes tipos de estiramientos, como los estiramientos estáticos (mantener la posición) y los dinámicos (movimientos controlados). Para las personas mayores, los estiramientos estáticos suelen ser más seguros y efectivos.
- Realizar estiramientos en caliente: los músculos responden mejor cuando están ligeramente activados. Antes de estirar, camina unos minutos o haz pequeños movimientos para preparar el cuerpo.
- Evitar movimientos bruscos o rebotes: los estiramientos deben hacerse de forma controlada y sin rebotes, ya que estos pueden generar tensión innecesaria y aumentar el riesgo de lesiones.
- Concentrarse en cada movimiento y respiración: realiza cada estiramiento con atención plena. Respira de manera profunda y constante para relajar el cuerpo y mejorar la efectividad del ejercicio.
- Consultar a un especialista: si hay dolores, lesiones previas o dudas sobre qué ejercicios hacer, lo mejor es consultar con un fisioterapeuta o médico para recibir una guía personalizada. Mientras tanto, puedes consultar este artículo sobre ejercicios para personas mayores.
Siguiendo estos consejos, los estiramientos serán una actividad segura y beneficiosa para la movilidad y bienestar general.
5 estiramientos para personas mayores de 60 años
Mantenerse activo y flexible es esencial para mejorar la movilidad y prevenir lesiones deportivas, especialmente en personas mayores. A continuación, te presentamos una serie de ejercicios de estiramiento ideales para mayores de 60 años, que pueden realizarse de forma segura y efectiva para mejorar la flexibilidad.
1. Apertura de brazos
Este ejercicio ayuda a abrir el pecho y mejora la postura, aliviando la tensión en la parte superior del cuerpo. De pie o sentado, estira ambos brazos hacia los lados, manteniendo los codos ligeramente flexionados.
Lentamente, lleva los brazos hacia atrás, sintiendo el estiramiento en el pecho y los hombros. Mantén la posición durante unos segundos y repite varias veces.

2. Estiramiento de cadera
Un estiramiento fundamental para liberar la tensión en la parte inferior del cuerpo. De pie, cruza una pierna por encima de la otra, llevando la rodilla hacia el pecho y manteniéndola en esa posición durante 20 ó 30 segundos. Luego cambia de pierna.
Este ejercicio ayuda a aumentar la flexibilidad de la cadera y mejora el equilibrio.

3. Estiramiento de tríceps
Este ejercicio es ideal para aliviar la rigidez en los brazos. Levanta un brazo por encima de la cabeza y dobla el codo, llevando la mano hacia el omóplato. Con la otra mano, sujeta el codo doblado y suavemente empuja hacia atrás, manteniendo la posición durante 20-30 segundos. Repite con el otro brazo.

4. Círculos con la cadera
Los círculos con la cadera son un ejercicio excelente para mejorar la movilidad en la zona lumbar y la pelvis. De pie, con las piernas ligeramente separadas, realiza movimientos circulares con las caderas, primero en sentido horario y luego antihorario. Hazlo lentamente, controlando el movimiento, para evitar cualquier tipo de sobreesfuerzo.

5. Estiramiento de cuádriceps
Este estiramiento es ideal para liberar la tensión en los muslos y mejorar la flexibilidad de las piernas. De pie, agárrate a una silla o pared para mantener el equilibrio. Luego, dobla una pierna hacia atrás, llevando el talón hacia el glúteo, y sujeta el tobillo con la mano. Mantén la posición durante 20 ó 30 segundos y cambia de pierna.
Estos ejercicios de estiramiento son simples y efectivos para mejorar la flexibilidad y la movilidad. Recuerda siempre realizar los movimientos de forma suave y sin forzar, para evitar cualquier tipo de lesión.

Los estiramientos son una excelente herramienta para mejorar la flexibilidad, reducir el dolor y aumentar la movilidad en las personas mayores. Incorporar estiramientos regulares en la rutina diaria puede ayudar a prevenir lesiones y mejorar la calidad de vida, promoviendo una mayor autonomía y bienestar físico.
Además, estos ejercicios tienen un impacto positivo en la circulación y el equilibrio, factores clave para evitar caídas. Es fundamental que los estiramientos se realicen de manera segura y controlada. Para ello, es importante calentar antes de comenzar, evitar forzar el cuerpo y escuchar las señales del propio cuerpo.
A medida que se practiquen los estiramientos, deben adaptarse a las capacidades individuales, y es recomendable realizar los ejercicios con un ritmo suave y progresivo. Una rutina de estiramientos adecuada y regular puede ser beneficiosa para mayores de 60 años que deseen mantenerse activos y saludables.
Realizar estiramientos simples y efectivos en casa no requiere de equipamiento especializado y es una manera accesible de promover la salud física en la tercera edad. Con dedicación y constancia, los estiramientos pueden convertirse en un hábito que brinde notables beneficios a medio y largo plazo.