El secreto del águila ( su crisis de la mediana edad)

Cuando era niño, había un fraile con barba pelirroja y gafas nos contaba historias para explicarnos la biología: una de las historias que más me fascinaba es la del águila.


Muchos años después, la recuerdo,  es una de mis historias favoritas y siempre que puedo la cuento, y  estoy seguro de que tú también lo harás, joven.



El águila es un animal que puede llegar a vivir 70 u 80 años, mucho más que la mayoría de las aves, y más que muchas personas.

¿Cual es su secreto?


El águila, con el paso de los años, y como todos lo seres vivos, va sufriendo de forma irremediable un desgaste del pico y de las garras, y poco a poco deja de tener el poder majestuoso que tenía de joven,  va perdiendo poco a poco la capacidad de cazar, y se va debilitando progresivamente.

¿Pero, cómo consigue entonces vivir tanto?

  Todos tenemos una capacidad innata de regenerarnos, que , como te habrás dado cuenta, vamos perdiendo con el tiempo. Por eso los niños curan las fracturas tan rápido y tú tardas tanto en recuperarte.

Para solucionar esto, con  Traumatología Regenerativa estamos logrando recuperar  la capacidad que tiene el cuerpo para restaurar  de nuevo una parte de cuerpo que ha sido dañada por un accidente o por envejecimiento.

Lo que hacemos es «engañar» al cuerpo para que vuelva a funcionar como cuando éramos jóvenes; en realidad, restauramos realmente la vitalidad del tejido músculo-esquelético: huesos, tendones, articulaciones, músculos, ligamentos, nervios… 

Esto se consigue sustituyendo células envejecidas o dañadas por otras sanas en las que hemos potenciado su capacidad de curación mediante la aplicación de células, moléculas (como las citoquinas y los factores de crecimiento), y distintos biomateriales que sirven de sostén para que se forme tejido sano.


Bueno, pues esta capacidad de potenciar la curación natural que logramos con los avances en Medicina es algo similar a la que son capaces de conseguir de forma natural algunos animales como el águila:

El águila, cuando llega a su mediana edad, en torno a los 40 años, es capaz de someterse a un doloroso cambio en el que es capaz de cambiar sus garras y su pico por otros nuevos fuertes y afilados, su plumaje vuelve a brillar y recupera su fuerza y majestuosidad.

No es un cambio sencillo.

La crisis de la mediana edad.

Es un cambio doloroso, pero necesario, para poder dejar atrás el pasado.

Pero lo consigue con esfuerzo.

Como lo es deshacerte delas heridas y cicatrices, de recuerdos dolorosos que siempre vuelven para hacerte sufrir.

Para solucionar el deterioro del cuerpo, confía en la Ciencia: cada vez conseguimos mejores resultados (recuerda que hace apenas un siglo la mitad de las personas morían antes de los 40 años de edad).

Pero para la parte interna de este cambio necesitas hacer una reflexión serena y una voluntad inquebrantable para crear tu nuevo yo, libre de las angustias del pasado.

Es la parte más difícil del cambio, joven.

Y en eso yo no puedo ayudarte.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *